Miguel Angel Paladino: Director del Curso de Farmacología a Distancia. Profesor titular de Farmacología de la Facultad de Medicina de Morón.
Ana Paula Acosta: Médica anestesióloga. Residente del Hospital del Centenario, Rosario
E-mail: paladino@ciudad.com.ar




Introducción


Xénon es una palabra griega que define lo extraño y/o lo desconocido.

Este gas fue descrito por Ramsay y Travers en 1898, siendo obtenido por evaporación de los componentes líquidos del aire. Originalmente fue clasificado como gas inerte, pero en 1962 se lo comenzó a considerar un gas noble. Es el gas estable más pesado del grupo y el único que es anestésico bajo condiciones normobáricas1.

Constituye el 0,0000087% de la atmósfera y es manufacturado por destilación fraccionada del aire. Su principal inconveniente es su elevado precio actual, aproximadamente 2000 veces superior al del óxido nitroso. En muchos casos se recicla, por ejemplo, de los displays de computadoras viejas. Se lo utiliza mayoritariamente en la aeronáutica espacial. Asímismo se lo utiliza en láser, lámparas de alta densidad, aplicaciones espaciales, tubos de rayos X y en medicina para diagnóstico por imágenes, y se está estudiando su uso para anestesia. La producción global en el mundo en 1999 fue de 6 millones de litros.

Como anestésico tiene muchas de las características del agente ideal. Ha sido utilizado experimentalmente para anestesia en Rusia, Alemania y Suiza. Se considera que no tiene desventajas a escala ambiental y por su CAM de 71% es más potente que el óxido nitroso2.


Propiedades del agente inhalatorio ideal

  • Obtención en forma pura a un costo razonable.
  • Estabilidad molecular*.
  • Ausencia de metabolización corporal sin efectos tóxicos*.
  • No inflamable*.
  • Bajo coeficiente de partición sangre/gas; rápida velocidad de inducción y eliminación con gran capacidad para alterar la profundidad anestésica en un tiempo razonable*.
  • Potente.
  • Sin efectos adversos a lo largo del tiempo en exposición crónica a bajas dosis.
  • No tiene olor desagradable*.
  • No es irritante*.
  • Sin efectos cardiovasculares adversos*.
  • Propiedades hipnóticas y analgésicas*.
  • Efectos sobre el sistema nervioso central fácilmente reversibles. Sin actividad estimulante*.

*Propiedades del anestésico ideal que posee el xenón


Ventajas teóricas

Tiene efectos hemodinámicos mínimos y el coeficiente de partición más bajo de todos los agentes conocidos, con una rápida inducción y recuperación. La combinación de estos factores, y otros que iremos enumerando, permite que el xenón sea considerado como un posible anestésico útil en la práctica clínica3-5.

Por su alto precio es aconsejable utilizarlo con bajos flujos y en sistemas cerrados, en cuyo caso pasa a ser un anestésico económicamente aceptable. La casa Dräger de Alemania presentó en el último congreso mundial de anestesiología en Montreal (año 2000) una máquina de anestesia adecuada al uso del xenón5,6.


Propiedades físicas

Es un gas incoloro, inodoro, insípido. Su número atómico es 54 y su peso molecular 131,3. Posee nueve isótopos estables y muchos isótopos artificiales7,8.

Congela a -111,9º C y su punto de ebullición es de -106,1º C. Es cuatro veces más denso que el aire y 3,4 veces más que el óxido nitroso. No es inflamable ni mantiene la combustión. Su coeficiente de solubilidad aceite/agua de 20,0 es el más alto de todos los gases nobles, siendo el único que posee propiedades anestésicas a presión atmosférica. Tiene un bajo coeficiente de partición sangre/gas (0,14) comparado con el óxido nitroso (0,47) y con el sevoflurano (0,65). Se difunde libremente a través del látex pudiendo existir pérdidas significativas de gas durante la anestesia9,10.

TABLA I
Propiedades físicas
Número atómico 54
Peso molecular 131,3
Punto de ebullición -106,1º C
Densidad comparada4 veces más denso que el aire 3,4 veces más que el óxido nitroso
Coeficiente de solubilidad aceite/agua 20 
Coeficiente de partición sangre/gas0,14
Viscosidad comparada1,5 mayor que el óxido nitroso


Metabolismo y eliminación


El xenón es un gas noble que bajo condiciones especiales puede formar compuestos con elementos muy reactivos. Se ha observado que participa en reacciones enzimáticas, pero raramente en reacciones bioquímicas cuando se lo utiliza como anestésico, aunque esto no debe considerarse una regla11,12.

La eliminación del xenón es casi en su totalidad pulmonar. Este aspecto fue estudiado por Luttropp y colaboradores en animales ventilados con oxígeno al 100% después de 2 horas de anestesia con xenón al 70%. En cerdos de 37-39 kilos se estimó que llevaba entre 5 a 10 minutos la recuperación de 1 litro de xenón en el aire espirado, 15 a 20 minutos para recuperar otro litro y 30 minutos para un tercer litro7,13.


Mecanismo de anestesia

La droga tiene varios lugares de acción, aunque su interacción con el sistema glutamato - N-metil D-aspartato (NMDA) parece ser la más importante. Inhibe los canales de NMDA sin efectos sobre el receptor GABA. Esto explica algunas de las características anestésicas del xenón sobre el alivio del dolor y la amnesia. Los receptores NMDA están ampliamente distribuidos a través de la médula espinal y del cerebro, con las mayores densidades en el hipocampo y la corteza. Las funciones relevantes de los receptores NMDA incluyen el procesamiento de información sensorial, memoria y aprendizaje, locomoción, regulación del tono vasomotor y de la presión sanguínea. También están involucrados en la fisiopatología del daño o muerte celular asociados con isquemia, traumatismo o apoplejía. Además, los receptores NMDA tienen un importante rol en la nocicepción, en particular en la plasticidad neuronal asociada con dolor crónico, injuria tisular y estados inflamatorios. El NMDA juega un rol fundamental en el procesamiento de los circuitos nociceptivos locales multisinápticos en la médula espinal y hay considerable evidencia que la activación de su receptor está involucrado en la hiperalgesia. El óxido nitroso y el xenón muestran efectos similares sobre varios receptores. Los receptores de la glicina y Gaba-A fueron más potenciados por el isofluorano que por los anestésicos gaseosos, mientras que el óxido nitroso inhibió los receptores GABA-C25. Los receptores de glutamato fueron inhibidos por los anestésicos gaseosos más notablemente que por el isofluorano14-18.


Efectos analgésicos

La comparación de la eficacia y la potencia anestésica de una mezcla de xenón 70% más 30% de oxígeno con una de óxido nitroso 70% y 30% de oxígeno fue efectuada por Lachmann et al.19 En este estudio el grupo xenón requirió sólo una quinta parte de la cantidad de fentanilo que precisó el grupo óxido nitroso para mantener la estabilidad hemodinámica. Debe hacerse notar que la equi-CAM de los agentes no fue comparada. Luttropp encontró que la dosis de fentanilo que se necesitó como suplemento del xenón fue bastante menor7,19. Estos trabajos reforzaron los estudios previos de Boomsma y Luttropp HH, que también habían encontrado que el xenón era un analgésico potente3,11.

Se llevaron a cabo experimentos para investigar las propiedades analgésicas del xenón en concentraciones subanestésicas. Un estudio realizado en Japón examinó el efecto de 0,3 CAM de xenón y de óxido nitroso en el umbral del dolor y el tiempo de respuesta auditiva. No hubo diferencias significativas entre ambos gases; cuando los compararon con oxígeno al 100%, el tiempo de respuesta al estímulo auditivo fue prolongado con xenón pero no con óxido nitroso. Los efectos analgésicos de ninguno de los dos gases fueron reversibles con naloxona20. Un reporte de un estudio realizado en Rusia describió el uso del xenón para el tratamiento del dolor anginoso y para analgesia durante el dolor producido por cambio de vendajes21.


Relajación muscular

No produce suficiente relajación neuromuscular, por lo que deberá ser combinado con un relajante muscular en una cirugía abdominal; no obstante, produce relajación de los músculos maseteros en forma tal que pueden insertarse tubos endotraqueales3,7.


Efectos respiratorios

A diferencia del resto de los anestésicos inhalados, el xenón no produce depresión respiratoria, tiende a incrementar la frecuencia respiratoria, no produce irritación evidente, no inhibe el flujo mucociliar de la tráquea y no estimula la sialorrea ni la formación de moco traqueobronquial, lo que disminuye la ocurrencia de eventos graves como el laringoespasmo6,22,23.

Pittenger y colaboradores hallaron que los monos Rhesus dejaban de respirar cuando la presión parcial de xenón excedía ligeramente a la presión atmosférica. Observaron que la apnea y la relajación muscular eran excesivas en función de lo esperado según la profundidad anestésica, basados en la experiencia con otros gases anestésicos24.

Es muy probable que los mecanismos que causan apnea con elevadas concentraciones de xenón sean responsables de la marcada depresión respiratoria observada durante la inhalación de 33% de dicho gas en estudios de flujo sanguíneo cerebral25.

La depresión respiratoria es acompañada de un aumento compensatorio en el volumen tidal, resultando en pequeños cambios en la ventilación/minuto. Esto es improbable que suceda con otro anestésico26,27.

La resistencia en la vía aérea depende no solo de su geometría sino también del grado de flujo, densidad y viscosidad del gas28.

La resistencia en la vía aérea tiene componentes densidad dependientes en presencia de flujo turbulento y viscosidad dependiente en presencia de flujo laminar. El flujo inferior a 1 l/seg es laminar, y si supera ese valor es predominantemente turbulento29.

El xenón es 3,4 veces más denso y 1,5 veces más viscoso que el óxido nitroso. Esto supone que causa un aumento en la resistencia de la vía aérea durante la inhalación, especialmente en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva.

Debido a su alta densidad y viscosidad puede alterarse la resistencia del respirador pero no la de la vía aérea del paciente ya que no altera el intercambio de oxígeno a pesar de que exista broncoconstricción23.

El uso del xenón en neuroradiología ha tenido excelentes resultados; sin embargo, no sería adecuado utilizarlo en pacientes con función pulmonar disminuida. En algunos casos, los datos obtenidos de estudios del flujo sanguíneo cerebral en estos pacientes hacen dudar acerca de si los valores tidal de xenón reflejan los valores arteriales30.

En experimentos realizados por Zhang y colaboradores en perros intubados con ventilación mecánica con mezclas de óxido nitroso y oxígeno, y xenón y oxígeno se midió la resistencia pulmonar antes y después de provocar bronco-constricción con una infusión de metacolina. Los resultados sugieren que la inhalación de elevadas concentraciones de xenón aumenta la resistencia en la vía aérea, aunque esto es mínimo en animales con vía aérea normal. La PaO2, la PaCO2 y la presión pico en la vía aérea no fueron afectadas por la inhalación de xenón en ambos grupos antes y después de la infusión de metacolina. Por todo esto, concluyen que el xenón es un buen anestésico en lo que concierne a la mecánica respiratoria31. Trabajos similares se realizaron en cerdos midiéndose la resistencia inspiratoria y la presión pico con mezclas de varios gases, con y sin inducción de broncoconstricción con metacolina32.

Un aumento significativo (p<0,05) en la resistencia de la vía aérea con y sin broncoconstricción pudo observarse con una mezcla de xenón 70% y oxígeno 30% en comparación con una mezcla de nitrógeno 70% y oxígeno 30% usada como control. Estos efectos no se observaron cuando el estudio se repitió con una mezcla de óxido nitroso 70% y oxígeno 30%. No hubo diferencias significativas en el aumento de la presión pico ni en la presión media en la vía aérea con las mezclas que contenían xenón y óxido nitroso. La saturación de oxígeno disminuyó hasta 92% en 8 pacientes del grupo óxido nitroso, sin que esto suceda en los pacientes del grupo xenón. Los autores concluyen que el deterioro en la mecánica pulmonar es sólo mínimo durante la anestesia con xenón y sugieren que puede ser utilizado en ancianos o en pacientes con enfermedad pulmonar crónica19.


Hipoxia por difusión

Si un paciente respira una mezcla rica en óxido nitroso, y la misma se suspende abruptamente y comienza a respirar aire ambiente, puede observarse una disminución en la presión parcial de oxígeno. Esto se conoce como hipoxia por difusión o efecto de Fink. Como la tensión alveolar del óxido nitroso desciende, se produce un equilibrio rápido con la mezcla sanguínea del capilar pulmonar liberándose óxido nitroso al alvéolo, mientras que el nitrógeno se difunde lentamente en dirección opuesta. El volumen espirado puede exceder al inspirado, y como el alvéolo está lleno de óxido nitroso y la concentración alveolar de oxígeno es baja, se produce un descenso de la saturación arterial de oxígeno. Un fenómeno similar podría suceder con el xenón21.

La PaO2 ha sido estudiada en cerdos durante las fases de eliminación del xenón encontrándose que el descenso de la misma fue menor con xenón que con óxido nitroso, con lo que se concluye que la hipoxia por difusión con xenón ocurre esporádicamente33.


Efectos cardiovasculares

Estudios en pacientes voluntarios durante anestesia clínica demostraron que el xenón produce estabilidad cardiovascular sin cambios significativos en la contractilidad miocárdica, lo que pudo ser comprobado por ecocar-diograma, índice cardíaco, presión sanguínea o resistencia vascular sistémica3,34.

Las mezclas de xenón causan una anestesia cardioestable con gran disminución de los requerimientos de opioides durante cirugías ginecológicas, plásticas y ortopédicas3,35,36.

Los mínimos efectos cardiovasculares del xenón en oxígeno contrastan con el resto de los agentes volátiles que pueden producir hipotensión arterial37.

Los mecanismos que producen descenso de la frecuencia cardíaca en humanos son aún desconocidos, y en reportes recientes se sugiere que el xenón en realidad atenúa la depresión miocárdica producida por el isofluorano38,39.

El gas no tiene efectos inhibitorios en los canales iónicos de calcio y sodio ni en el influjo de potasio40.

El flujo sanguíneo cerebral durante la anestesia con xenón ha sido bien investigado en conexión con sus aplicaciones en neuroradiología. Sin embargo, esto parece tener muy poca influencia en sus efectos sobre el flujo sanguíneo a otras regiones del cuerpo. Lachmann y colaboradores estudiaron los efectos de distintos anestésicos sobre el gasto cardíaco y el flujo sanguíneo a través del cerebro, hígado, riñón e intestino delgado en cerdos; observaron que el xenón produce el mayor flujo sanguíneo regional en todos estos órganos comparado con los otros anestésicos (óxido nitroso 66% en oxígeno más 1% de halotano, tiopental sódico más fentanilo) y que el mayor porcentaje de aumento en el flujo se dio en el flujo sanguíneo cerebral41.


Efectos en el sistema nervioso central

La anestesia inhalatoria con xenón puede utilizarse para realizar tomografías cerebrales. El xenón 131 puede ser usado para medir el flujo sanguíneo cerebral. A pesar de esta utilidad clínica, su uso fue cuestionado porque en numerosos reportes se verificaron efectos sobre dicho flujo. En monos despiertos, la inhalación de xenón al 33% disminuye el flujo sanguíneo cerebral en un 12% y el consumo cerebral de oxígeno en un 16%; esto no se observa si el animal recibe previamente fentanilo42.

En otros estudios, sin embargo, el xenón inhalado al 80% produjo anestesia y aumento el flujo sanguíneo cerebral en un 50%43.

Los signos clínicos son los de depresión descendente del sistema nervioso central. A semejanza del resto de los anestésicos inhalados, el xenón, a concentraciones mayores del 60%, reduce el índice metabólico cerebral (IMCO2). Esto se relaciona con la actividad eléctrica cerebral, habiéndose demostrado hasta ahora que un modelo de EEG muestra un patrón de supresión de espigas; además, producen ligera vasodilatación cerebral y caída de la presión del líquido cefalorraquídeo. Esta vasodilatación cerebral incrementa el flujo sanguíneo y el volumen sanguíneo del cerebro. En cuanto a los potenciales sensoriales evocados, el xenón puede reducir la amplitud de los potenciales evocados visuales y auditivos44.


Efectos renales

El único estudio conocido es el realizado por Lachmann y colaboradores, en el cual se concluye que se produce un aumento del flujo sanguíneo renal. No se han demostrado efectos en estos órganos, ya que el xenón no sufre ninguna biotransformación y es eliminado en su totalidad por el pulmón41.


Efectos endocrinos-neurohumorales

En una experiencia, Boomsma y colaboradores compararon la estabilidad cardiovascular de la anestesia con xenón y óxido nitroso en humanos. Ellos incrementaban las dosis de fentanilo si la presión arterial superaba el 20% del valor preanestésico, habiéndose requerido más dosis de este agente en el grupo óxido nitroso. Midieron también las concentraciones plasmáticas de dopamina, adrenalina, noradre-nalina, cortisol, prolactina y hormona de crecimiento en ambos grupos, durante la anestesia y luego de ella. Observaron que en el perioperatorio los valores de noradrenalina y prolactina aumentaron en ambos grupos; la adrenalina y el cortisol aumentaron en el grupo óxido nitroso y se mantuvieron sin cambios en el grupo xenón; los valores de hormona de crecimiento disminuyeron en el grupo xenón y permanecieron sin cambios en el grupo óxido nitroso, y que la dopamina se mantuvo sin cambios en ambos grupos. En el postoperatorio, los valores de noradrenalina, adrenalina, cortisol y prolactina aumentaron en ambos grupos3.


Toxicidad hematológica

Es bien sabido que el óxido nitroso es hematotóxico, fetotóxico y neurotóxico en exposición prolongada debido a su interacción con la vitamina B12 45,46.

Aunque los estudios con xenón son escasos, se sabe que estos efectos son poco usuales, debido a su baja reactividad. Un estudio demostró que el óxido nitroso inhibe la agregación plaquetaria y que la misma es estimulada por el xenón, pero estos efectos sólo son significativos a más de dos atmósferas de presión47.


Fetotoxicidad

El óxido nitroso es teratogénico debido a la formación de metabolitos, a sus efectos sobre el flujo sanguíneo uterino y a sus conocidos efectos sobre la biosíntesis de la vitamina B12. Dado que el xenón es tan potente como el óxido nitroso, se estudiaron ratas preñadas sometidas a mezclas (oxígeno más nitrógeno, oxígeno más xenón y oxígeno más óxido nitroso) durante 24 horas. A los 20 días se examinaron los fetos, observándose que en los dos primeros grupos la incidencia de anomalías microscópicas orgánicas como hidrocefalia y gastrosquisis fue de 1-3%, mientras que en el grupo óxido nitroso fue de 15%, siendo la incidencia de anomalías esqueléticas de 37%48.


Hipertermia maligna

La evidencia sugiere que el xenón no es un disparador de hipertermia maligna. Se estudiaron muestras de músculo de 16 pacientes susceptibles a desarrollar hipertermia maligna expuestos a xenón, sin observarse alteraciones. Dicho gas es considerado para el uso en estos pacientes, aunque podría ser un gatillo leve49,50.


Difusión en espacios cerrados

Es bien sabido que el óxido nitroso puede difundirse y aumentar el volumen de espacios como intestino, neumotórax, oído medio, balón del tubo endotraqueal, etc. Un espacio cerrado que contiene aire puede aumentar de volumen cuando se inhala una mezcla de óxido nitroso más oxígeno, ya que la misma puede difundirse hacia ese espacio a una velocidad 25 veces superior a la del nitrógeno. El aumento máximo teórico del volumen del intestino al inhalar 66% de óxido nitroso más 33% de oxígeno es de 200%.

La acumulación de xenón en el intestino ha sido demostrada en cerdos durante anestesia. Existe poca información sobre los efectos gastrointestinales del xenón. Un estudio comparativo realizado en 21 cerdos que recibieron xenón y óxido nitroso durante 4 horas muestra que el primero sólo aumenta un 36% el gas intestinal contra 125% de aumento producido por el óxido nitroso. Tampoco produjo aumento significativo de la presión intraluminal, por lo que se concluye que se puede utilizar en cirugías intestinales y en pacientes con íleo50.

La diferente densidad entre los gases tiene mínimos efectos en el rango de difusión, pero la transferencia de gas a través de la sangre o papel film es significativa. El factor determinante más importante del grado de difusión es la solubilidad del gas en el líquido. El coeficiente de partición sangre/gas del óxido nitroso es 0,47, siendo para el xenón sólo 0,147,51.


División celular

El xenón interfiere en algunos aspectos de la homeostasis del calcio. Dos artículos recientes describen los efectos sobre la división celular y la mitosis. El xenón sólo bloquea la división celular mitótica en estado de meta-anafase, lo que puede revertirse si se retira su administración y se administra Ca++ 51-53.


Consideraciones fármaco-ecónomicas

Debido a que el xenón es costoso y su fabricación por ahora escasa, el uso de este gas como anestésico se justifica solamente si el desperdicio se reduce al mínimo. Para este propósito, están siendo utilizados sistemas de reinhalación usando al mínimo el flujo de gas fresco. Se recomienda la utilización de xenón al 70% a bajos flujos, como 0,5 litros/min, por un período no mayor de 2 horas.

La actual producción mundial de xenón es de 6 millones de litros por año, de los cuales un millón se vende al sector médico, usándose la mitad de esta cantidad en anestesiología; se predice que durante los próximos tres años su producción anual deberá aumentar a 9,5 millones de litros. El xenón ha sido usado por décadas para el estudio del flujo sanguíneo y la distribución del gas en el pulmón; además, recientes desarrollos técnicos han expandido su uso en resonancia magnética. Por ser un gas raro, el xenón es muy costoso; durante los últimos dos años el precio se incrementó a aproximadamente US$ 5,00 por litro.

Debido a su alta densidad, puede alterar la precisión de ciertos flujómetros respiratorios, que han sido adaptados para la administración del gas. Existe un sistema anestésico controlado electrónicamente que monitoriza en forma continua las concentraciones del gas dentro del circuito inhalatorio; dichas concentraciones son determinadas por conductividad del calor o por las características de la respuesta a la radiofrecuencia. Lamentablemente, debido a la complejidad de esta máquina, tanto su precio actual como el costo del soporte técnico son elevados, será un impedimento para su difusión y distribución en todo el mundo. Seguramente con la disminución de los precios que lleva su mayor uso, en el futuro será más fácil su adquisicion37.


Usos no anestésicos del xenón

Por más de treinta años fue utilizado en investigaciones del flujo sanguíneo cerebral, para mapeo de distintas regiones del cerebro. El xenón se aplicó en dos formas: como isótopo radiactivo y como molécula estable radiodensa (para tomografía). La estimación del flujo sanguíneo cerebral con xenón se basa en el principio de que un clearence elevado en un gas inerte difusible es proporcional al flujo sanguíneo en ese tejido. Es posible utilizarlo como contraste en RMN dado que puede ser hiperpolarizado por láser para obtener señales más fuertes54,55.

Cuando se lo disuelve en líquidos adecuados y se inyecta la solución, la calidad de la imagen es semejante a la obtenida con radioisótopos56,57.

El uso del xenón en neuroradiología es muy importante para el estudio de las variaciones del flujo cerebral en enfermedad cerebro vascular oclusiva, demencia y desórdenes psiquiátricos. También como monitor de cambios en el flujo sanguíneo cerebral en pacientes con injuria severa para estudios de perfusión durante procedimientos anestésicos58.


Semiología anestésica y usos clínicos

La anestesia con xenón tiene cuatro estadios, descritos de la observación de 12 pacientes en un estudio ruso en el que se administró 70% de xenón más 30% de oxígeno 59.

En el estadio 1 se observó parestesia e hipoalgesia con sensación de “agujas/alfileres” en todo el cuerpo.

En el estadio 2 se observó euforia con aumento de la actividad psicomotora, como si los sujetos estuvieran tratando de compartir lo que sentían. Los pacientes trataron de sacarse la máscara y no obedecieron a las órdenes impartidas a pesar de escuchar perfectamente lo que se les decía.

Estadio 3: se describe como analgesia y amnesia parcial.

Estadio 4: anestesia quirúrgica, respiración diafragmática profunda. Sucedió entre los 3 o 4 minutos.

En este estudio todos los pacientes se despertaron dentro de los 2 minutos y recuperaron completamente la conciencia a los 4 minutos. Al principio de la recuperación se sentían desorientados y manifestaban haber estado en un ambiente desconocido donde todos los observadores parecían maniquíes. La aparición de dolor fue tardía con respecto a la conciencia, volviendo a la normalidad luego del cese del xenón a los 10-12 minutos59. (Tabla II)

TABLA II
Estadios anestésicos con el xenón, según Buro59
Estadio 1 Parestesia e hipoalgesia con sensación de “agujas/alfileres” en todo el cuerpo.
Estadio 2Euforia con aumento de la actividad psicomotora, como si los sujetos estuvieran tratando de compartir lo que sentían.
Estadio 3Se describe como analgesia y amnesia parcial. Sucede a los 3 o 4 minutos.
Estadio 4Anestesia quirúrgica. Respiración diafragmática profunda.

En 1951 Cullen utilizó dicho gas en una orquidectomía; luego de preoxigenar 10 minutos, el xenón fue administrado a una concentración de 80% y el paciente perdió la conciencia en 3 minutos. La cirugía comenzó a los 10 minutos de instalarse la anestesia y al finalizar la misma el paciente recuperó la conciencia en 2 minutos y recuperó el sentido de orientación a los 5 minutos60.

Durante investigaciones radiológicas se ha notificado que el xenón, a concentraciones superiores al 50%, puede producir euforia que puede progresar a una depresión respiratoria y pérdida de la conciencia. En estas investigaciones se observó que a una concentración de alrededor de 33% disminuye la frecuencia respiratoria y el volumen tidal tiende a aumentar, siendo esto una compensación parcial de la disminución de la frecuencia respiratoria. Debido a su bajo coeficiente de solubilidad sangre/gas se supone que el despertar sería muy rápido37.

En otro estudio, 24 pacientes fueron premedicados con 0,05 mg/kg de midazolam y posteriormente se les solicitó que inspiren toda una capacidad vital a 1 CAM de xenón o sevoflurano en oxígeno hasta la pérdida de la conciencia. Los que respiraron xenón perdieron la conciencia más rápido que los que respiraron sevoflurano. El tiempo de inducción fue de 71 y 147 segundos respectivamente. La frecuencia respiratoria y el volumen tidal disminuyeron en ambos grupos pero la disminución fue menos notoria en el grupo xenón37.

En un estudio realizado en Japón por Goto se compararon los tiempos de recuperación observados en pacientes después de aproximadamente 2 horas de anestesia con tres regímenes diferentes, evaluando el tiempo que les llevó contar hacia atrás de 10 a 1 en menos de 15 segundos; los resultados fueron:

-Grupo 1: xenón 60%________________________________6 minutos.

-Grupo 2: óxido nitroso 60% más 0,5% isofluorano________14,3 minutos.

-Grupo 3: óxido nitroso 60% más 0,7% sevofluorano______10,5 minutos.

Debido a su bajo coeficiente de partición sangre/gas, se ha sugerido la rápida emergencia de la anestesia independientemente de su duración61.

El xenón se ha usado en anestesia para muchos tipos de cirugía (general, ginecológica y ortopédica) y también en al menos una cesárea, sin que se hayan reportado problemas57,62.


Conclusiones

  • El xenón es un analgésico inhalatorio y agente anestésico de potencia media que puede requerir suplementación de otro fármaco.
  • Su uso resulta en un rápido despertar y recuperación.
  • No sufre biotransformación y posee excelente cardioestabilidad.
  • Reúne casi todas las condiciones del agente ideal, razón por la cual, a pesar de su costo, continúa siendo considerablemente interesante.
  • Ha sido utilizado en distintos tipos de cirugías (general, ginecológica, plástica, ortopédica, neuroradiología, etc.).
  • Su uso posiblemente no desplace a otros líquidos inhalatorios, aunque podría reemplazar al óxido nitroso si su precio disminuyese.
  • Los avances tecnológicos podrán reducir sus costos y hasta podría llegar a ser reciclado.
  • Como no afecta al medio ambiente, su utilización es de interés, pese a los mayores costos.
  • Fue aprobado legalmente como anestésico a partir de 1996 en Europa.



Bibliografía

  1. Lide DR, ed CRC Handbook of Chemistry and Physics. 71st edn. CRC Press, Boston, 1990. “ The Element s”, Chapter 4, pág. 89-97.
  2. Layzer RB. Myeloneuropathy after prolonged exposure to nitrous oxide. Lancet 1978; ii:1227-1230; Spence AA. Environmental pollution by inhalation anaesthetics. British Journal of Anaesthesia 1987; 59: 96-103.
  3. Boomsma R, Ruprecht J, Man in’t Veld AJ, Long FH, Dzoljic M, Lachmann B. Haemodynamic and neurohumoral effects of xenon anaesthesia. A comparison with nitrous oxide. Anaesthesia 1990; 45: 273-278.
  4. Garret ME: The production and availability of Xenon (abstract). Presented at the annual meeting of the Association for Low flow Anaesthesia, Ghent, Belgium, September 18-19, 1998.
  5. Trudell JR, Koblin DD, Egger IE II: A molecular description of how noble gases and nitrogen bind to a model site of anaesthetic action. Anesth Analg 1998; 87:411-418.
  6. Goto T, Saito H, Shinkai M, Nakata Y, Ichinose F, Morita S. Xenon provides faster emergence from anesthesia than does nitrous oxide-sevoflurane or nitrous oxide-isoflurane. Anesthesiology 1997; 86:1273-1278.
  7. Luttropp HH, Rydgren G, Thomasson R, Werner O. A minimal-flow system for xenon anesthesia. Anesthesiology 1991; 75:896-902.
  8. Minami K, Wick MJ, Stern-Bach Y, Dildy-Mayfield JE, Brozowski SJ, Gonzales EL, Trudell JR, Harris RA: Sites of volatile anaesthetic action on kainate (glutamate receptor 6) receptors. J Biol Chem 1998; 273: 8248-8255.
  9. Wachtel RE: Relative potencies of volatile aesthetics in altering the kinetics of ion channels in BC3H1 cells. J Pharmacol Exp Ther 1995, 274:1355-1361.
  10. Steward A, Allot PR, Cowle AL, Mapleson WW. Solubility coefficients for inhaled anaesthetics for water, oil and biological media. British Journal of Anesthesia 1973; 45:282-293
  11. Luttropp HH, Thomasson R, Dahm S, Persson J, Werner O. Clinical experience with minimal flow xenon anaesthesia. Acta Anesthesiológica Scandinavica 1994; 38:121-125.
  12. Gant WJ. Medical Gases. Their Properties and Uses. Aylesbury: H.M.& M. Publishers, 1978: 158-169.
  13. Koblin DD, Eger EI. How do inhaled anaesthetics work? In: Miller RD, ed. Anesthesia 2nd edn. Churchill Livingstone, 1986.
  14. Franks NP, Dickinson R, de Sousa SL, Hall AC, Lieb WR: How does xenon produce anaesthesia (letter). Nature 1998, 396:324.
  15. Lodge D, Anis NA, Burton NR: Effects of optical isomers of ketamine on excitation of cat and rat spinal neurones by amino acids and acetylcholine. Neurosci Lett 1982; 29: 281-286.
  16. Alifimoff JK, Firestone LL, Miller KW: Anaesthetic potencies of primary alkanols: Implications for the molecular dimensions of the anaesthetic site. Br J Pharmacol 1989; 96: 9-16.
  17. Franks J, Wamil A, Janicki P, Horn J, Franks W, Janson V, Vanaman T, Brandt P: Anesthetic-induced alteration of Ca++ Homeostasis in Neural Cells. A temperature-sensitive Process that is enhanced by blockade of Plasma Membrane Ca-ATP asa Isoforms: Anesthesiology 1998 July; 89-91.
  18. Franks J, Horn J, Janicki P, Sinhg G: Halothane, isofluorane, xenon and nitrous oxide inhibit calcium ATP asa pump activity in rat brain synaptic plasma membranes. Anesthesiology 1995;82:108-117.
  19. Lachmann B, Armbruster S, Schairer W, et al. Safety and efficacy of xenon in routine use as an inhalational anaesthetic. Lancet 1990; 335:1413-1425.
  20. Yagi M, Mashimo T, Kawaguchi T, Yoshiya I. Analgesic and hypnotic effect of subanaesthetic concentrations of xenon in human volunteers: comparison with nitrous oxide. British Journal of Anaesthesia 1995; 74:670-683.
  21. Kamibayashi T, Hayashi Y, Mammoto T, Mashimo T, Yamatodani A, Takada K, Kagawa K, Yoshiya I: Comparison of myocardial epinephrine sensitisation during xenon, halothane, and nitrous oxide anaesthesia in dogs. Anesthesiology 1998; 89: A 614.
  22. Calzia E, Wolfgang S, Handschuh T, Marx T, Froba G,Bader S, Georgieff M, Rodermacher P, Respiratory Mechanism during Xenon anesthesia in Pigs. Comparison with Nitrous Oxide: Anesthesiology 1999; 91:95.
  23. Nakata Y; Goto T, Morita S; Comparison of inhalation inductions with Xenon and sevofluorane; Acta Anesthesiol Scand 1997; 41:1157-1161.
  24. Pittenger C, Faulconer A, Knott JR, et al. Electroence-phalographic and other observations on monkeys during xenon anesthesia at elevated pressures. Anesthesiology 1955; 16:551-563.
  25. Turski P, Winkler S, Yonas H, et al. Use of stable xenon and CT to determine rCBF (letters). Stroke 1984; 15:916-917
  26. Winkler S, Turski P, Holden J, et al. Xenon effects on CNS control of respiratory rate and tidal volume-the danger of apnea. In: Hartmann A, Hoyer S, eds. Cerebral Blood Flow and Metabolism Measurement. Berlin: Springer-Verlag, 1985:356-360.
  27. Hickey RF, Severinghaus JW. Regulation of breathing: drugs effects. In: Hornbein TF, ed. Regulation of Breathing, Part 2. New York: Marcel Dekker, 1981:1251-1312.
  28. Rodarte JR. Dynamics of respiration. In: Fishman AP, ed. Handbook of Physiology. Bethesda, Maryland: American Physiological Society, 1986: 131-144.
  29. Jaffrin MY, Kesic P. Airway resistance: a fluid mechanical approach. Journal of Applied Physiology 1974; 36:354-36.
  30. Winkler SS, Turski P. Potential hazards of xenon inhalation. American Journal of Neuroradiology 1985; 6:974-975.
  31. Zhang P, Ohara A, Mashimo T, Imanaka H, Uchiyama A, Yoshiya I. Pulmonary resistance in dogs: a comparison of xenon with nitrous oxide. Canadian Journal of Anaesthesia 1995; 42:547-553
  32. Calzia E, Handschub TA, Stahl W, Marks T, Radermacher P, Georgieff M. Respiratory mechanics during nitrous oxide and xenon anesthesia with and without metacolina-induced bronchoconstriction. Critical Care 1998; 2 (Suppl.1):107.
  33. Sthal W, Handschub T, Calzia E, Marx T, Rader-macher P, Georgieff M. Arterial oxygen partial pressures during nitrous oxide and xenon elimination. Critical Care 1998; 2 (Suppl. 1):108.
  34. Linch C, Baum J, Tenbrick R, Xenon Anesthesia Anesthesiology, 2000; 92:3.
  35. Luttropp HH, Romner B, Perhag L, Eskilsson J, Fredriksen S, Werner O. Left ventricular performance and cerebral haemodynamics during xenon anaesthesia. A transoesophageal echocardiography and transcranial doppler study. Anaesthesia 1993; 48:1045-1049.
  36. Marx T, Froeba G, Wagner D, Baeder S, Goertz A, Georgieff M. Effects on haemodynamics and catecholamine release of xenon anaesthesia compared with total intravenous anaesthesia in the pig. British Journal of Anaesthesia 1997;78:326,327.
  37. Nakata Y; Goto T, Saito H, Ishiguro H: Plasma concentration of fentanyl with xenon to block somatic and hemodynamic Responses to surgical Incision. Anesthesiology 2000:92.
  38. Pagel PS, Kampine JP, Schemeling WT, Warltier DC. Comparison of the systemic and coronary hemodynamic actions of desflurane, isoflurane, halothane and enflurane in the chronically instrumented deg. Anesthesiology 1991;74: 539-551
  39. Calverley RK, Smith TN, Prys-Roberts C, Eger EI, Jones CW. Cardiovascular effects of enflurane and anesthesia during controlled ventilation in man. Anesthesia and Analgesia 1978;57: 619-620.
  40. Rehmert GC, Kwok WM, Weigt HU, Georgieff M, Bosniak ZJ. Xenon does not inhibit cardiac ion channels. Anasthesiologie Intensivmedizin Notfallmedizin Schmerztherapie 1998;53: FP-E 40-42
  41. Lachmann B, Verdouw PD, Schairer W, Van Woerkens LJ, Van Daal GJ. Xenon anesthesia and circulation. Abstract. 9th World Congress of Anaesthesiologists, Washington. USA. May 1988:AO242.
  42. Yao L, Bandres J, Nemoto EM, Boston R, Darby J, Yonas H. Effect of 33% xenon inhalation on whole-brain blood flow and metabolism in awake and fentanyl-anesthetized monkeys. Stroke 1992; 23:69-74.
  43. Yao L, Nemoto EM, Boston JR, Yonas H. Effect of 80% xenon on whole blood flow and metabolism in awake monkeys. Journal of Neurosurgical Anesthesiology 1992; 4:268-271.
  44. Larrabee MG, Posternak JM: Selective ggreg of anesthetics on synapses and axons in mammalian sympathetic ganglia. J Neurophysiol 1982; 15:91-114.
  45. Banks RG, Henderson RJ, Pratt JM. Reactions of gases in solution III: Some reactions of nitrous oxide with transition-metal complex. Journal of the Chemical Society 1986 (A); 3:2886-2890.
  46. Royston BD, Nunn JF, Weinbren HK, Royston D, Cormack RS. Rate of inactivation of human and rodent hepatic methionine syntethase by nitrous oxide. Anesthesiology 1988; 68:213-216.
  47. Philp RB, Arora P, Forsberg K, McIver DJL. Effects of pressure and gaseous anesthetics on the ggregation of human blood platelets and marine sponge cell: similarities in response. Comparative Biochemistry and Physiology 1992; 101C:541-545.
  48. Lane GA, Nahrwold ML, Tait AR, Taylor-Busch M, Cohen PJ, Beaudoin AR. Anesthetics as teratogens: nitrous oxide is fetotoxic, xenon is not. Science 1980; 210:899-901.
  49. Ellis FR, Clarke IM, Appleyard TN, Dinsdale RC. Malignant hyperpyrexia induced by nitrous ioxide and treated with dantrolene. British Medical Journal 1974; 4:270-28.
  50. Froeba G; Marx T; Pazhur J; Baur C; Baeder S; Calzia E; Eichinger H; Radermacher P; Georgieff M; Xenon does not Trigger Malignant Hypertermia in susceptible swine. Anesthesiology October 1999; 91:4.
  51. Froeba G. New aspects of xenon anesthesia. Anasthesiologie Intensivmedizin Notfallmedizin Schmerztherapie 1998; S3:ECA-507-513.
  52. Petzelt C, Taschenberger G, Schmehl W, et al. Xenon induces metaphase arrest in rats atrocytes. Life Sci. 1999; 65:901-909.
  53. Petzelt C, Taschenberger G, Schmehl W, Kox WJ. Xenon-induced inhibition of Ca++ regulated transitions in the cell cycle of human endothelial cells. Eur J Physiol 1999; 437:737-744.
  54. Harper M, Jennett S. Cerebral blood flow and metabolism. Physiological Society Guides. Manchester University Press, 1990:11.
  55. Obrist WD, Wilkinsin WE. Regional cerebral blood flow measurement in humans by xenon-133 clearence. Cerebrovascular and Brain metabolism Reviews 1990; 2:283-332.
  56. Kashiwagi S, Yamashita S, Nakano S, et al. The wash-in/wash-out protocol in stable xenon CT cerebral blood flow studies. American Journal of Neuroradiology 1992; 13:49-53.
  57. Bifone A, Song YQ, Seydoux R, et al. NMR of laser-polarised xenon in human blood. Proceedings of the National Academy of Science 1996; 93:129, 32-36.
  58. Marion DW, Bouma GJ. The use of stable xenon-enhanced computed tomographic studies of cerebral blood flow to define changes in cerebral carbon dioxide vasoresponsivity caused by a severe head injury. Neurosurgery 1991; 29:869-873.
  59. Burov NE, Dzhabarav DA, Ostapchenko DA, Kornienko L, Shulunov MV. Clínical Stages and subjective sensations in xenon anesthesia. Anesteziologiia I Reanimatologiia 1993; 4:7-11.
  60. Cullen SC, Gross EG. The anaesthetic properties of xenon in animals and humans beings, with additional observations on krypton. Science 1951; 113:580-581.
  61. Goto T, Saito H, Nakata Y, Uezono S, Ichinose F, Morita S. Emergence times from xenon anaesthesia are independent of the duration of anaesthesia. British Journal of Anasthesia 1987; 79:595-599.
  62. Morris L, Knott J, Pittinger CB. Electroencephalographic and blood gas observation in human patients during xenon anaesthesia. Anesthesiology 1955; 16:312-319.