En la actualidad se realizan cada vez más craneotomías por distintas causas en centros especializados y no especializados, el trauma encéfalo-craneano y raquimedular es una entidad muy frecuente en las unidades de emergencia, el ACV es una de las principales causas de discapacidad, mayor número de pacientes son candidatos a cirugía mayor de
columna.
Si entendemos la neurocirugía como un traumatismo de cráneo controlado y a la neuroanestesia con la misión de la disminución del daño secundario a ese trauma, protegiendo el área que circunda la lesión, manteniendo su integridad y protegiendo sus funciones, comprendemos que el accionar del anestesiólogo está directamente relacionado con el pronóstico funcional del paciente, y por lo tanto es una herramienta dentro de la salud pública.
Es nuestro objetivo es brindarles a nuestros colegas los conocimientos y las habilidades necesarias para optimizar sus resultados en su práctica profesional.
Entorno Virtual de Aprendizaje FAAAAR y Simulador de AAARBA
44 horas
Fecha de inicio: 18 de Agosto 2022
Fecha de finalización: 24 de Noviembre 2023
Actualizar conceptos básicos y avanzados para la práctica de la neuroanestesia tanto en pacientes adultos como pediátricos, en neurocirugías programadas y de urgencia.
Para esto, se trazaron los siguientes objetivos docentes y resultados de aprendizaje:
Se espera que este curso sirva como gatillo para que los alumnos generen mayor interés y motivación en el campo de la neuroanestesia que los lleve a perfeccionar sus habilidades en instancias formativas posteriores. A través de:
Se espera que al finalizar el curso los alumnos:
Coordinadora: Dra. Pérez Prieto
Jueves 18 de Agosto
Jueves 25 de Agosto
Coordinadora: Dra. Pérez
Jueves 1 de Septiembre
Jueves 8 de Septiembre
Coordinador: Dr. Roca
Jueves 15 de Septiembre
Jueves 22 de Septiembre
Coordinadora: Dra. Villarino
Jueves 29 de Septiembre
Jueves 6 de Octubre
Coordinadora: Dra. Pérez
Jueves 13 de Octubre
Coordinador: Dr. Basigalup
Jueves 20 de Octubre
Jueves 27 de Octubre
Coordinadora: Dra. Aredes
Jueves 3 de Noviembre
Coordinador: Dr. Allori
Jueves 17 de Noviembre
Jueves 24 de Noviembre
El curso consta de 8 módulos que se desarrollarán a lo largo de 14 fechas dictadas en forma sincrónica los días jueves en el horario de 19 a 21 horas comenzando el 18/8/2022.
Los temas que se abordarán son: generalidades, craneotomías, patología cerebrovascular, cirugía mayor de columna, neuroanestesia pediátrica, neurocirugía funcional, trauma encefalocraneano y raquimedular, situaciones especiales y urgencias en quirófano.
Se desarrollará en un total de 14 clases que serán dictadas en forma sincrónica a través de la plataforma Zoom y luego alojadas en el campus de la Federación.
Las clases serán dadas por anestesiólogos y otros expertos en los temas a tratar.
Los eventos sincrónicos serán charlas breves, imágenes, videos, simulación, discusión entre disertantes, presentación de casos clínicos y talleres con la participación activa de los alumnos.
Cada módulo además tendrá material asincrónico que se subirá al campus y constará de entrevistas, material bibliográfico e información adicional.
El curso contará con un espacio de foro por módulo, el cual siempre estará disponible para cualquier duda o solicitud de los alumnos.
Se solicitará la realización de tres actividades a desarrollar a lo largo del módulo. (ver cronograma). Las mismas son obligatorias, sin nota.
Se realizará un taller presencial de 6 horas de duración que se hará el día sábado 15 de octubre en el cual los participantes rotarán por diferentes estaciones de simulación para consolidar de forma práctica los conceptos tratados hasta el momento.
Un examen de opción múltiplo al finalizar la cursada sobre los conceptos más importantes, que se podrá recuperar en caso de no superar el 75% de respuestas aprobadas.
La asistencia al simulador brindará puntaje extra para certificación/recertificación que se sumará al puntaje total del curso.
IMPORTANTE:En el caso de estar inscripto en el módulo del Curso CAFA que se dará en noviembre y de elegir visualizar sincrónicamente esas clases, es necesario acreditar a través del ingreso al campus y el nombre de usuario de Zoom la presencia en las mismas para no computar ausente en las clases del curso de Neuroanestesia.
Módulo | Clases Sincrónicas | Actividades |
Módulo 1 Generalidades |
18/08
Fisiología cerebral
Posiciones |
Consigna: 18/08 Deadline: 25/08 Discusión: 25/08 |
Módulo 2 Craneotomías |
01/09
Neuroimágenes
Craneotomía en paciente despierto |
Consigna: 25/08 Deadline: 01/09 Discusión: 01/09 |
Módulo 3 Cirugía mayor de columna |
15/09
Anatomía y vascularización de la columna Dolor en cirugía de columna |
Consigna: 15/09 Deadline: 22/09 Discusión: 22/09 |
Módulo 4 Vascular |
29/09
Vascularización del SNC
MAV y aneurismas en craneotomía |
|
Módulo 5 Urgencias y situaciones especiales |
13/10
Hemorragia masiva cerebral intraoperatoria |
15/10 Jornada presencial de Simulación |
Módulo 6 Pediatría |
20/10
Consideraciones especiales en el paciente con enfermedades neurológicas crónicas 27/10 |
|
Módulo 7 Funcional |
3/11
¿Qué es la cirugía funcional? |
|
Módulo 8 Trauma |
17/11
Traumatismo encefálocraneano 24/11Traumatismo raquimedular |