Curso EPM - Manejo Esencial del Dolor

Descargas

Links de Acceso

Directoras del Curso:
  • Dra. Carolina Haylock – Loor
  • Dra. Diana Finkel
Coordinadoras del Curso:
  • Dra. María Cristina Celesia (sábado 25/6)
  • Dr. Marcelo Grecco (sábado 2/7)
Fundamentación y Propósito del Curso:

El Essential Pain Management (EPM) es un programa multidisciplinario sobre Dolor.

El EPM fue creado por los anestesiólogos Dres. Wayne Morris (Nueva Zelanda) - actual presidente de la WFSA – y Roger Goucke (Australia) - experto en medicina de dolor – en 2010, con el respaldo de WFSA (Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos) y ANZCA (Colegio de Anestesiólogos de Australia y Nueva Zelanda).

Realizado en más de 55 países de todo el mundo, ha demostrado ser una herramienta sencilla y válida para aprender y enseñar, sistematizar y revisar el abordaje del dolor agudo y crónico de los pacientes.

El Programa EPM persigue un cambio positivo y de alto impacto en los clásicos paradigmas, para la mejora de la calidad de vida de ese 80% de pacientes que aún en pleno Siglo XXI sigue sufriendo dolor, según la OMS.

En Argentina contamos con excelentes Posgrados en Medicina del Dolor dirigidos por médicos anestesiólogos. En estos posgrados se apunta fundamentalmente a la adquisición de amplios y profundos conocimientos en fisiopatología, farmacología, diagnóstico de los síndromes y enfermedades que se acompañan de dolor y a la adquisición de habilidades y destrezas en el manejo del dolor crónico refractario.

Más allá de los contenidos básicos del manejo del dolor, EPM apunta a los aspectos actitudinales de este abordaje. El Programa centra su misión en que los participantes, trabajadores de la salud con distintas formaciones, tomen compromiso frente al paciente que sufre, independientemente que sean expertos o no en la materia. Y sistematicen así ese abordaje.

Basado en el SISTEMA RAT
Reconocer
Analizar
Tratar
Revalorar

RAT como RATA, ya que el dolor no tratado es como una rata:

  • a menudo está oculto (no es reconocido)
  • causa mucho sufrimiento (puede por sí producir enfermedad)
  • genera sensaciones desagradables
  • sin embargo, puede ser vencido con métodos sencillos y económicos!
Profesionales a los que está destinado:
  • Médicos Anestesiólogos Federados sin sanciones éticas ni profesionales, que preferentemente no tengan formación en Dolor
  • Médicos no Anestesiólogos
  • Personal de Salud (enfermeros, kinesiólogos)
Lugar de Actividades:

Zoom

Fechas en que se da (el curso es de un solo día):

El cupo está limitado a 40 personas por cada día.

Sábado 25 de junio de 9:00 a 15:30
Sábado 02 de julio de 9:00 a 15:30

Carga Horaria:

6,5 horas (Clases sincrónicas, conferencias interactivas, resolución de casos clínicos, exámenes pre-test y post - test).

Objetivo General del Curso:

El EPM tiene como objetivos:
Mejorar el conocimiento del dolor
Enseñar a los trabajadores de la salud a Reconocer, Analizar y Tratar el dolor (RAT)
Descubrir los obstáculos existentes para un adecuado manejo del dolor y buscar las soluciones para vencerlos
Capacitar a los trabajadores de salud locales para enseñar el EPM, a la vez

Resultados del Aprendizaje:

El alumno debe ser capaz de dominar el arte de la ciencia de la ventilación mecánica y poder ejecutarla diariamente en los pacientes bajo anestesia, siguiendo las metas para el bienestar de los pacientes.

Colaboradores Docentes - Instructores:
  • Adriana Aiello
  • María Cristina Celesia
  • María Paula Garcia
  • Marcelo Grecco
  • Mariela Zucca
  • Viviana Aviani
  • María Barthes
  • Oscar Benitez
  • Mariano Dobranki
  • Matías Giuliano
  • Enrique Gómez
  • Adrian Lafert
  • Elizabeth Liska
  • Luis Lucero Capriz
  • Débora Manríquez
  • María Eugenia Passadore
  • Roberto Sabino
Contenido y Desarrollo de los mismos:
  • Bienvenida-Perspectiva local-Pretest
  • Introducción
  • ¿Qué es Dolor?
  • ¿Por qué debemos tratar el Dolor?
  • Analizar la Intensidad del Dolor
  • Clasificación del Dolor
  • Generalidades del Tratamiento del Dolor
  • Fármacos Analgésicos
  • Obstáculos en el Manejo del Dolor
  • Utilizando el Sistema RAT
  • Discusión de Casos
  • Superando los Obstáculos
  • Post-test
  • Certificados
Desarrollo y Dinámica del Curso:

El curso se desarrolla en una jornada de 6,5 horas. Será una jornada intensa y rica en actividades (conferencias interactivas y resolución de casos clínicos) en formato virtual (Plataforma Zoom).

Mecanismos de Evaluación:

La evaluación del curso consta de un examen pre-test (diagnóstico de conocimientos previos sobre dolor) y un examen post-test (medida del impacto del curso en la adquisición de información, habilidades y desempeño actitudinal).
Estos exámenes son estructurados de opción múltiple.

Requisitos de aprobación y para la acreditación:
  • Aprobación con un 70% de respuestas correctas del posttest
  • Presentismo durante la jornada completa